Press "Enter" to skip to content

La Ley Mordaza en Tlaxcala: Legisladores Declaran Inviable la Propuesta de Sancionar Periodistas

Tlaxcala, Tlax.- En una jornada marcada por la manifestación de periodistas y activistas, el Congreso local de Tlaxcala rechazó la polémica iniciativa conocida como Ley Mordaza, propuesta por la diputada morenista Lorena Ruiz García. La iniciativa buscaba sancionar o enjuiciar a periodistas y funcionarios que publicaran indicios de procesos penales, lo que provocó indignación en el gremio periodístico por considerarla un ataque directo a la libertad de expresión.

La protesta, que tuvo lugar frente al Palacio Legislativo, culminó con la quema simbólica de la propuesta en la Plaza Juárez. Integrantes de la Confederación de Periodistas de Tlaxcala prendieron fuego a cajas de cartón y pancartas como símbolo de su rechazo a cualquier forma de censura.

Legisladores Reconocen Error y Declaran la Iniciativa Inválida

Durante la sesión ordinaria del Congreso, la presidenta de la mesa directiva, Reyna Flor Báez Lozano, anunció que la iniciativa que adicionaría el artículo 187 bis al Código Penal del Estado sería retirada del proceso legislativo. Sin embargo, este intento inicial de dar por concluida la propuesta se complicó debido a un vacío en la legislación local. Báez Lozano admitió que la figura de «desistimiento legislativo» no está normada ni reconocida, lo que obligó a los legisladores a replantear su decisión.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, Jaciel González Herrera, declaró que la iniciativa estaba “completamente concluida” con la simple decisión de la mesa directiva. No obstante, fue Evert Campech Avelar, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, quien corrigió el procedimiento.

Campech Avelar subrayó que, para garantizar certeza jurídica, era necesario un acuerdo formal de la Comisión de Puntos Constitucionales que declarara la inviabilidad de la propuesta. Argumentó que la iniciativa de Ruiz García vulneraba los derechos constitucionales de libertad de expresión y acceso a la información, consagrados en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reacciones del Gremio Periodístico

La manifestación de periodistas y activistas dejó clara su postura: la Ley Mordaza representaba una amenaza para el ejercicio libre del periodismo en Tlaxcala. Desde la tribuna ciudadana, exigieron la renuncia de Lorena Ruiz como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata. También pidieron su separación del cargo mientras se resuelve la situación legal de su pareja, para evitar un posible conflicto de interés.

“Nos preocupa la falta de diligencia en el trabajo legislativo. Iniciativas mal fundamentadas ponen en riesgo derechos fundamentales. No vamos a permitir retrocesos en materia de libertad de expresión”, afirmó Yeny Charrez Carlos, vocera de la manifestación.

Consecuencias Políticas

La controversia generada por la Ley Mordaza ha evidenciado la falta de filtros para la presentación de iniciativas en el Congreso local. Aunque Campech Avelar aseguró que los diputados son responsables de sus propuestas, recalcó la importancia de evaluar la viabilidad constitucional de futuras iniciativas para evitar nuevas confrontaciones.

Por su parte, Ruiz García abandonó el recinto legislativo en medio de las manifestaciones, lo que aumentó las tensiones. Los manifestantes demandaron una disculpa pública por los ataques contra periodistas y la ciudadanía, así como por las iniciativas poco estudiadas que afectan a la sociedad.

Conclusión

La declaratoria de inviabilidad de la Ley Mordaza representa un triunfo para la libertad de expresión en Tlaxcala. Este episodio subraya la necesidad de procesos legislativos más rigurosos y de un compromiso genuino con los derechos fundamentales. La atención ahora se centra en las acciones futuras del Congreso para prevenir nuevas propuestas que vulneren los principios democráticos básicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *