El asesinato del periodista y subdirector de Global México, Calletano de Jesús Guerrero, ocurrido este viernes 17 de enero en el municipio de Teoloyucan, Estado de México, ha generado una ola de indignación entre la comunidad periodística y organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
ARTICLE 19, organización dedicada a la defensa de los derechos de los periodistas, confirmó que Calletano de Jesús Guerrero fue asesinado por sujetos desconocidos que le dispararon con arma de fuego. Este homicidio se produce apenas unos días después de que el periodista recibiera amenazas directas en su domicilio por parte de presuntos miembros de un grupo delictivo, el pasado 13 de enero. A pesar de contar con medidas del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno Federal, las protecciones no lograron evitar su trágico fin.
La organización hizo un llamado urgente a la FEADLE (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión) de la FGR (Fiscalía General de la República) para que realice una investigación expedita y rigurosa, aplicando el protocolo homologado para casos de violencia contra la libertad de expresión.
Reacciones de solidaridad y condena
Diversas redes de periodistas y organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado con firmeza ante este nuevo ataque contra el gremio periodístico:
- La Red de Mujeres Periodistas de Morelos expresó: “Condenamos el artero asesinato de Calletano de Jesús Guerrero. Expresamos nuestra solidaridad con sus amigos, familiares y colegas en este doloso momento”.
- La organización Propuesta Cívica AC señaló que “Calletano había sido objeto de amenazas y su caso era atendido por el Mecanismo de Protección Federal”.
Contexto y desafíos de la seguridad periodística Este lamentable caso subraya la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de protección para periodistas en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. La consultoría en temas de seguridad para periodistas y medios de comunicación es crucial para enfrentar los riesgos inherentes a la profesión. Como experto en capacitación y consultoría, Pedro Alonso Benítez destaca la importancia de promover estrategias de autoprotección y fortalecimiento de capacidades dentro del gremio.